PrimaveranoPAAR_01

¡Esta primavera desata tu espíritu prehistórico!

Aventura y misterio te esperan en el Parque Arqueolóxico da Arte Rupestre de Campo Lameiro (PAAR), esta primavera con una variada oferta de actividades que va desde talleres creativos e interactivos hasta emocionantes juegos de orientación y un misterioso escape room. Durante los meses de marzo, abril, mayo y junio, los fines de semana se convertirán en auténticos viajes en el tiempo, llenos de aprendizaje y diversión.

Primavera PAAR 2025

Talleres Creativos:

  • Comenzaremos en marzo con «Primeras Artistas«, donde descubriremos cómo se elaboraban las pinturas en la prehistoria y crearemos nuestro propio mural.
  • En abril, en «Adornos con Historia«, diseñaremos joyas inspiradas en las piezas prehistóricas.
  • Mayo será el mes de «Amuletos Mágicos«, donde aprenderemos sobre objetos de prestigio y fabricaremos nuestro propio amuleto.
  • Y para los más aventureros, en junio tendremos «Vamos de Caza«, donde dominaremos el arco y la azagaya.

Aventura y Misterio:

  • Vuelve nuestro exitoso escape room familiar, «El Tesoro de la Moura«, un juego de pistas que pondrá a prueba tu habilidad para resolver enigmas en el interior del centro de interpretación.
  • «Petroaventura«, la gran novedad de esta primavera, un juego de orientación al aire libre que te llevará a recorrer los senderos del Parque Arqueológico mientras descubres los misterios que esconden las piedras de Campo Lameiro.

Noches en el PAAR:

  • Las noches también tendrán su encanto con nuestras visitas guiadas nocturnas:
    • El 22 de marzo, «Cuando los ciervos pierden la corona«, donde exploraremos la presencia de los ciervos en los petroglifos.
    • «Nochepiedras de leyendas» los días 18 y 19 de abril, y el 17 de mayo, un recorrido en torno a la tradición oral de las rocas.
    • «Solsticio en piedra» el 21 de junio, para celebrar la noche más especial del año.

Eventos Especiales:

  • El 8 y 9 de marzo, celebraremos «La mujer en el arte rupestre«, con una visita guiada especial.
  • «Huevos de Pascua» los días 17, 18 y 19 de abril, una búsqueda especial al aire libre por el Parque Arqueológico.
  • «¡Ahí viene mayo!» el 1 de mayo, celebraremos el día con una visita guiada y un taller de land art para los más pequeños.

Visitas Guiadas Diarias:

  • Como siempre, ofreceremos visitas guiadas diarias a las 12:30h y 17:30h para que puedas comprender mejor el enigmático mundo de los petroglifos y que tu visita sea completa.

¡Reserva tu aventura!

  • Todas estas actividades están disponibles para reserva en nuestra página web: paar.es.
  • ¡No pierdas la oportunidad de vivir una primavera llena de emoción y descubrimientos en el PAAR!

Reserva ahora

Visitas especiales en el Día de la Mujer

«El hombre va a cazar y la mujer cocina y cuida de los niños…» ¿Te suena de algo? ¿Será cierto que los estereotipos de género vienen desde la prehistoria?
El sábado 8 y domingo 9 de marzo tendremos unas visitas guiadas especiales en el Parque Arqueológico de Arte Rupestre para romper los esquemas.
Celebremos el Día Internacional de la Mujer con una visita guiada que te llevará a descubrir el papel femenino en el fascinante mundo del arte rupestre. Juntas exploraremos las huellas de nuestras ancestras, desde el Paleolítico hasta la Edad de Bronce, analizando los símbolos y grabados del Parque Arqueológico que revelan su profunda conexión con la naturaleza y la espiritualidad. Un recorrido crítico por la exposición del Centro de Interpretación nos permitirá reflexionar sobre la visión de la mujer en la Edad de Bronce.

Qué está incluido

  • Visita al Parque Arqueológico con guía especializado.
  • En gallego y en español.
  • Acceso gratuito al recinto y centro de interpretación durante todo el día.
  • Grupo máximo de 25 personas.
LopezCamposCampoLameiro_3
LopezCamposCampoLameiro_1

Nuevas inversiones en el PAAR para mejorar su infraestructura

El conselleiro de Cultura, Lengua y Juventud, José López Campos, confirmó durante su visita a Campo Lameiro que la Xunta invertirá unos 240.000 euros en mejoras en el Parque Arqueológico de Arte Rupestre (PAAR) para seguir conservando, promocionando y divulgando el legado milenario de los petroglifos. Estas actuaciones incluyen un estudio sobre la conservación de las estaciones del Parque y trabajos de mantenimiento de la infraestructura arquitectónica del mismo.

López Campos apeló a la «responsabilidad y tarea compartida» de la Administración y la sociedad en el cuidado del patrimonio, por ser «uno de los mayores tesoros que conforman la identidad cultural de Galicia». Lo hizo en la que fue su primera visita, como máximo responsable de este departamento de la Xunta, al Parque Arqueológico de Arte Rupestre. Precisamente, López Campos indicó que esta área arqueológica fue uno de los ocho bienes patrimoniales protagonistas en 2023 de la campaña «Por otros tantos más», con la que el Gobierno gallego procuró concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de la conservación y preservación de nuestro patrimonio, y que este año tiene continuidad, tal y como precisó, a través del nuevo lema «Que siga contando nuestra historia».

López Campos hizo hincapié en que con este tipo de campañas el Gobierno gallego pretende reivindicar «el inmenso valor que tiene en la configuración de nuestra historia e identidad para las generaciones actuales y futuras». En concreto, se refirió a los objetivos de «fomentar la concienciación de la ciudadanía, impulsar el conocimiento sobre estos bienes e incentivar las buenas prácticas e iniciativas de preservación que permitan que uno de los mayores tesoros de Galicia sea legado a las generaciones venideras en las mejores condiciones».

III EDICIÓN DE ENFOQUES RUPESTRES_BASES DEL CONCURSO

 

El Parque Arqueológico del Arte Rupestre de Campo Lameiro (PAAR) organiza la tercera edición del concurso fotográfico ‘ENFOQUES RUPESTRES’. El objetivo de este concurso es la promoción y difusión del arte rupestre y el Parque Arqueológico entre los usuarios de las redes sociales Facebook e Instagram.

BASES DEL CONCURSO

1. Podrán participar en el presente concurso cualquier persona física que durante el período de validez de la presente campaña participe en la acción según se propone en los términos descritos en estas bases.
2. La participación en el concurso es gratuita y no requiere inscripción.
3. El período de recepción de fotografías va desde el día 25 de Julio de 2024 hasta el día 25 de Agosto de 2024, ambos inclusive.
4. Para que una fotografía entre en concurso debe seguir los siguientes pasos:
a) Hacer una foto de los petróglifos del Parque Arqueológico del Arte Rupestre o Campo Lameiro o el Festival del Arte Rupestre LAEROS y enviarla a la dirección info@paar.es, junto con sus datos personales de contacto (nombre y teléfono).
b) La fotografía digtal no puede exceder de 9.9 Mb de tamaño.
5. Aquellas personas que no realicen a los pasos obligatorios o lo hagan de forma errónea, a criterio de la organización, no podrán optar al premio en la presente convocatoria.
6. Las personas participantes podrán enviar tantas fotos como deseen, aunque no se tendrá en cuenta la cantidad de las mismas, sino la calidad de cada una de ellas, de forma individual.
7. Una vez finalizado el plazo de presentación de fotos, la organización hará una selección de las 10 mejores fotografías. Para su elección se valorará, entre otras características, la calidad, la creatividad, originalidad, la estética, valorando especialmente el haber potenciado los valores patrimoniales arqueológicos, artísticos, antropológicos y/o paisajísticos del arte rupestre y Parque Arqueológico. Estas diez instantáneas se subirán a las redes sociales especiales del PAAR (Facebook e Instagram) y aquellas que obtengan un mayor número de «gústame» en el plazo indicado serán las fotografías ganadoras del concurso, con el 1º y 2º puesto en relación correlativa al número de «me gusta».
8. La organización del concurso se reserva el derecho de anular el presente concurso, suspenderlo, o bien cambiar algunas de sus condiciones si por causas técnicas o de cualquier otra naturaleza ajena a su voluntad no pudiera cumplir con el normal desarrollo del mismo, según lo establecido en las presentes bases. Las personas concursantes ceden los derechos de imagen de sus fotografías para que la empresa concesionaria pueda usarlas para promover, por cualquier medio de comunicación, el Parque Arqueológico del Arte Rupestre de Campo Lameiro.
10. La participación en el concurso implica la total aceptación de las presentes bases y de las posibles decisiones que adopte la organización.

 

PREMIOS

11. Los premios son los siguientes:
1º Premio: premio en metálico de 200€
2º Premio: premio en metálico de 100€

12. Las fotografías finalistas serán seleccionadas en un plazo de 15 días a la finalización del concurso y se anunciarán a través de las redes sociales especiales especiales del PAAR de Facebook e Instagram.
13. Se podrá el plazo entre el 1 de septiembre a la hora de publicación y el 15 de septiembre a las 00.00 como período en el que se pueden realizar interacciones «me gusta» en el Facebook, Instagram y Twitter especiales del PAAR. Finalizado este plazo, resultarán ganadoras las fotografías que obtuvieran un mayor número de «gústame».
14. La organización se pondrá en contacto con las personas ganadoras a través del teléfono facilitado una vez finalizado el plazo de votación.
15. Dentro de los 15 días siguientes a la finalización del concurso, se creará un álbum en la página de Facebook del PAAR y de otras redes sociales con una selección de las fotos recibidas incluidas las ganadoras.

PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL

16. Las personas participantes aceptan, mediante su participación en el concurso, que los contenidos y comentarios que vayan a ser publicados en Facebook e Instagram puedan ser compartidos con el resto de usuarios de Facebook y de otras redes sociales.
17. No es necesario registro previo en ninguna aplicación, ni la organización va a recoger dato alguno de inscripción puesto que la participación es pública y gratuita. Excepto en el caso de los ganadores; que, para la entrega de los premios, se recogerán sus datos personales.

 

RESPONSABILIDADES

18. La organización se reserva el derecho de denunciar y pedir la eliminación de la fotografía, si alguna imagen vulnera derechos intelectuales, personales, resulta ofensiva o discriminatoria.
19. La organización se reserva el derecho de denunciar y pedir la eliminación de cualquier comentario, si alguno de ellos vulnera derechos personales, resulta ofensivo o discriminatorio.
20. La organización se reserva el derecho de anular cualquier participación o a cualquier participante, si se tienen sospechas de una manipulación incorrecta de los datos o del concurso.
21. La organización se reserva el derecho de rechazar o excluir de la participación del concurso a cualquier participante que no reúna los requisitos descritos en las presentes bases y sus términos de participación o contravenga las normas o finalidad del concurso.
22. La organización no se responsabiliza de las posibles pérdidas de datos por problemas y/o mal funcionamiento de las redes sociales o de Internet. Además la organización excluye cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que, a pesar de las medidas de seguridad adoptadas, pudieran deberse a la utilización indebida de los servicios y de los contenidos por parte de los usuarios/as, y, en particular, aunque no de forma exclusiva, por los daños y perjuicios de toda naturaleza que puedan deberse a la suplantación de personalidad de un/a tercero/a efectuada por un/a usuario/a en cualquier clase de comunicación realizada a través del portal.

23. Igualmente, a organización exclúe toda responsabilidade polos danos e prexuízos de calquera natureza que puidera deberse ao uso indebido, manipulación ou mutilación que os usuarios/as ou terceiros/as non autorizados/as puideran realizar ao respecto do contido xeral da presente páxina, así como da vulneración dos dereitos da propiedade intelectual que puidera producirse.

En Campo Lameiro, 25 de xullo de 2024. Parque Arqueolóxico da Arte Rupestre.

CARTEL-A3-CAMPO-LAMEIRO-VERAN-2024-ok

VERANO 2024: CAMPO LAMEIRO, TESOROS RUPESTRES DE GALICIA

La Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude ponen en marcha entre sus propuestas de verano varias actividades que tienen que ver con el patrimonio, entre ellas las que se podrán disfrutar en el Parque Arqueológico del arte Rupestre de Campo Lameiro (Pontevedra). Así, en este enclave que alberga una de las mayores concentraciones de petroglifos de Europa, las familias tendrán una oferta especial para acercarse a la arqueología de manera lúdica.

En las mañanas de martes a viernes, bajo el lema Prehistoria en familia se combinan diversos talleres con visitas guiadas en formato cuentacuentos sobre la vida de Landra, una historia que gira alrededor de una chica que vivió en la Edad del Bronce y descubrió la función y significado del arte rupestre.

Por las tardes se organiza el escape room O tesouro da moura, que evoca a una figura mítica del folclore gallego y que discurre por el interior del Centro de Interpretación. A esto se le suma una propuesta de yoga en familia, que se desarrollará el 13 de julio y el 24 de agosto.

Además, entre el 25 de julio y el 25 de agosto tendrá lugar a tercera edición del concurso de fotografía Enfoques Rupestres, un certamen que pretende incorporar la temática de este arte al público interesado por la fotografía y, al mismo tiempo, ayudar a su visibilización a través de las redes sociales. El primer premio está dotado con 200 euros, mientras que el segundo cuenta con 100 euros.

Por otra parte, se repite la experiencia nocturna con visitas a las estaciones rupestres del Parque Arqueológico acompañadas de iluminación especial y en las que se relatarán diversas leyendas relacionadas con la figura etnográfica y literaria de los petroglifos. El público que quiera aprovechar esta oportunidad podrá hacerlo los viernes de julio y agosto a partir de las 22,00 horas con Noitepedras de Lendas.

Las instalaciones amplian su horario de apertura durante la época estival para facilitar la estadía de los visitantes en este paisaje prehistórico de 22 hectáreas de extensión. Las reservas para participar en las actividades deben hacerse a través de la web oficial del Parque.

CARTEL A3 CAMPO LAMEIRO PRIMAVERA 2024 v2
CARTEL A3 CAMPO LAMEIRO PRIMAVERA 2024_bc

PRIMAVERA DE MOURAS E ARTISTAS

El Parque Arqueológico del Arte Rupestre de Campo Lameiro, institución dependiente de la Consellería de Cultura, Educación, Formación Profesional y Universidades, diseñó para esta primavera una renovadora y ambiciosa programación trimestral que ayude a consolidar el éxito de visitantes alcanzado el pasado año, aportando el patrimonio a todos los públicos con propuestas que integran el aprendizaje y ocio.

El título escogido en esta ocasión, «Primavera de mouras y artistas», pone el foco en algunas de las aportaciones e interacciones fundamentales de las mujeres en la creación del legado patrimonial próximo, tanto material como inmaterial. Por lo tanto, la averiguación sociolúdica sobre las aportaciones femeninas a lo largo de la historia formarán parte de las actividades, talleres y eventos durante los próximos meses.

 

Patrimonio de ayer y hoy: del ClicKultural y el recuerdo de Sobrino Buhigas

Precisamente, este mismo sábado, 9 de marzo, el centro arranca con la celebración de la II edición de ClicKultural, una cita que pretende convertirse en referente en el campo de la divulgación patrimonial en el noroeste peninsular. Se trata de una actividad de formación abierta al público, previa inscripción en el formulario web sito en www.paar.es, que tiene como objetivo dar a conocer y visibilizar algunas de las mejores iniciativas llevadas a cabo por personas y entidades gallegas en los campos de la comunicación, la divulgación y puesta en valor del patrimonio cultural.

De esta vuelta, el evento reunirá a siete personas, con proyectos y puntos de vista diferentes y plenamente originales sobre nuestro patrimonio cultural. En concreto, ClicKultural contará con la participación de dos personas historiadoras del arte y divulgadoras digitales de primer nivel estatal en los campos de la cultura y el patrimonio, como son Eugenia Tenenbaum y Miguel Cajigal «El Barroquista», protagonistas de un debate que se promete original, al estar enfiado con las propias propuestas y preguntas aportadas por el público participante.

Además, tomarán parte otros profesionales y expertos como Marina López, que hablará de «Serenas. Las mujeres del mar» de la fundación FUNDAMAR y FUNPROMAR, un proyecto que ganó la relevancia social y patrimonial; las viguesas Leticia y Patricia Pérez, que presentarán Troulanda, una agenda en línea centrada en el turismo cultural efémero de Galicia y el norte de Portugal; o David Gesteira, que aportará a las personas participantes todos los secretos del reconocido podcast «Descifrando la Historia». Para finalizar, se incorporan a este ClicKultural antropólogos y periodistas orientados a la divulgación de aspectos relacionados con el rico patrimonio inmaterial de Galicia, como Lidia Marino, que aportará la ollada etnográfica mediante su ponente «Tras as pegadas de da Vella», o Manuel Rial, periodista y gestor cultural digital, que disertará en torno a sus experiencias como gestor de redes en proyectos e instituciones relacionadas con la salvaguardia,  activación y difusión patrimonio cultural de Galicia.

Más adelante, el 17 de mayo celebraremos el Día das Letras Galegas llegando la figura del padre del arte rupestre de Galicia, Ramón Sobrino Buhigas, caracterizado por el guía turístico y divulgador Suso Martínez, que ofrecerá una visita teatralizada en la que se combinará la relevancia cultural y la pertinencia científica con el ocio y entretenimiento propio de una actividad de estas características.

 

Ampliación de horarios e renovadas actividades familiares

La llegada de la primavera aumenta el interés de los visitantes por conocer el paisaje histórico de 22 hectáreas de extensión y más de 100 petroglifos, por lo que es necesario ofrecer visitas guiadas diarias por la mañana y tarde (12:30-17:30 h.). Por otro lado, el público familiar que visita principalmente el Parque los fines de semana tendrá a su disposición nuevos talleres como «Adornos con historia» y «Las primeras artistas». En el primero de ellos, los más jóvenes aprenderán a hacer un colar como el que tenemos en la exposición permanente compuesto de variscita y ámbar; y, en el segundo, los participantes elaborarán una postal inspirada en el arte prehistórica europea.

Cerramos la programación con la actividad que sorprendió el año pasado por su elevado número de reservas: el escape room. Este año diseñamos una actividad aún más espectacular y una temática que evoca a una figura mítica del folclore gallego: «El tesoro da moura». Puede hacerse todos los días en grupos de 2 a 5 personas y en tres turnos distintos (16:00-16:15-16:30h.) por el interior del Centro de Interpretación.

 

Para reservar cualquiera de las actividades puede hacerse directamente en el web www.paar.es

CLICK CULTURAL 2024

CLICKULTURAL 2024, DIVULGACIÓN DEL PATRIMONIO DE GALICIA

EL PAAR ABRE LA MATRÍCULA EN CLICKULTURAL, UNA CITA FORMATIVA PARA ACERCARSE A LA DIVULGACIÓN DEL PATRIMONIO GALLEGO EN LA RED.

 

Tras la buena acogida que tuvo la primera edición de ClicKultural, el Parque Arqueológico del Arte Rupestre de Campo Lameiro, centro dependiente de la Consellería de Cultura, Educación, Formación Profesional y Universidades, celebrará el próximo sábado 9 de marzo una nueva cita de este evento alrededor de la divulgación del patrimonio nacional (s) red(s), que pretende convertirse en referente en este campo en el noroeste peninsular.

Se trata de una actividad de formación abierta al público, previa inscripción en la plataforma de reservas de la web www.paar.es , que tiene como objetivo dar a conocer y visibilizar algunas de las mejores iniciativas llevadas a cabo por personas y entidades gallegas en los campos de la comunicación, la divulgación y puesta en valor del patrimonio cultural. La actividad tiene un coste de 15 euros y una duración de 8 horas con la posibilidad de entregar certificado de asistencias a las personas que lo soliciten.

Siete miradas sobre la divulgación patrimonial
En esta segunda edición, el evento reunirá a siete personas, con proyectos y puntos de vista diferentes y plenamente originales sobre nuestro patrimonio cultural. En concreto, ClicKultural contará de esta vuelta con la participación de dos personas historiadoras del arte y divulgadoras digitales de primer nivel estatal en los campos de la cultura y el patrimonio, como son Eugenia Tenenbaum y Miguel Cajigal «El Barroquista», protagonistas de un debate que se promete original, al estar enfiado con las propias propuestas y preguntas aportadas por el público participante.

También tomarán parte otros profesionales y expertos como Marina López, que hablará de «As Sereas. As mulleres do mar» de la fundación FUNDAMAR y FUNPROMAR, un proyecto que ganó la relevancia social y patrimonial; las viguesas Leticia y Patricia Pérez, que presentarán Troulanda, una agenda en línea centrada en el turismo cultural efémero de Galicia y el norte de Portugal; o David Gesteira, que aportará a las personas participantes todos los secretos del reconocido podcast «Descifrando la Historia». Para finalizar, se incorporan a este ClicKultural antropólogos y periodistas orientados a la divulgación de aspectos relacionados con el rico patrimonio inmaterial de Galicia, como Lidia Marino, que aportará la ollada etnográfica mediante su ponente «Tras las pegadas de la Vieja», o Manuel Rial, periodista y gestor cultural digtal de Trivium, que disertará en torno a sus experiencias como gestor de redes en proyectos e instituciones relacionadas con la salvaguardia, activación y difusión patrimonio cultural de Galicia.

+Información:
Descarga el programa: Programa de ClicKultural 2024

PROGRAMA DE LAEROS 2023 web
LAEROS 2023
CARTEL LAEROS 2023 web
CARTEL LAEROS 2023_2
CARTEL LAEROS 2023_1
CARTEL LAEROS 2023

LAEROS 2023: FESTIVAL DEL ARTE RUPESTRE DE GALICIA

Este año celebramos el 20 de agosto la segunda edición de «LAEROS», el Festival del Arte Rupestre de Galicia, organizado por el Concello de Campo Lameiro con la colaboración del Parque Arqueológico del Arte Rupestre (PAAR) y el orgullo de añadir a la consideración de Campo Lameiro como la «Capital gallega del Arte Rupestre», el título de «Capital de Turismo Rural de España» 2023 por el portal EscapadaRural.

PROGRAMA DE LAEROS 2023

«LAEROS» es un evento lúdico y festivo para «vivir la prehistoria», concretamente la época de los petróglifos, con diversas actividades en el campo de la arqueología experimental, música y gastronomía. Comenzaremos el domingo por la mañana con un espacio en la entrada del Centro de Interpretación dedicados a talleres y exhibiciones relacionadas con la cerámica prehistórica realizados por la Fundación Terra termarum de Castrolandín, la cooperativa Árbore Arqueoloxía, el equipo de Didáctica del PAAR y la arqueóloga e investigadora Cris Segade. A continuación, dentro del Área Arqueológica observaremos el lento proceso de elaboración de carne de vacuno al espeto, y otro espacio reservado para exhibiciones y talleres de caza, pintura y graffitis. Más adelante, seguimos con el mercado de artesanía que nos indica la proximidad del poblado de la Edad del Bronce, donde tenemos la ocasión de ollar una recreación de la vida cotidiana de la tribu de los «LAEROS» que ocuparon hace miles de añosa el curso medio del Val do Lérez. Esta actividad cuenta con la presencia de la asociación de recreación histórica Tir Na n’Og y la asociación de mujeres de Campo Lameiro. La arqueóloga Nina aprovechará para explicar su trabajo de construcción de una nueva cabana del poblado.

El apartado musical corresponderá en la sobremesa de la comida al grupo Cantos de la Tierra. Los Encerellados continuarán a las 17:00 horas, y una hora después, tenemos la oportunidad de disfrutar de una visita guiada-musical de Cantalúa a las 18:00 horas. Cerrará el evento de nuevo el grupo Los Encerellados a las 20:00 h.

Os esperamos con la vestimenta que vos permita «vivir la prehistoria» y así ganar el premio «LAEROS» de 200 euros para consumir en el comercio local. Y por último, recordad de reservar rápido el lote de asado de vacuno (1o o 20 personas) porque es la única manera de garantizar la tú participación en la comida prehistórica de «LAEROS».

CARTEL-A3-VERÁN-2023-CAMPO-LAMEIRO-baja
06-Forneiriña-e-cabalos
Concerto-Carlos-Núñez-3
Capital Turismo Rural 2023
Capital Turismo Rural 2023

VERANO EN LA CAPITAL DEL TURISMO RURAL DE ESPAÑA 2023

Este año el Parque Arqueológico de Arte Rupestre de Campo Lameiro, institución dependiente de la Consellería de Cultura, Educación e Universidade de la Xunta de Galicia, diseñó una programación especial que pretende ayudar a consolidar la imagen de Campo Lameiro como un destino de referencia en el ámbito del turismo rural, siguiendo los pasos de las otras localidades ganadoras del título de Capital del Turismo Rural 2023 de Escapada Rural como Cazorla o Potes.

En el caso de Campo Lameiro, el componente que le otorgó un valor diferencial que le posibilitó alcanzar esta distinción fue su condición de ser una de las tres capitales de arte rupestre al aire libre en Europa y, sin ninguna duda, la capital de los petroglifos en Galicia.

 

 

 

Acercando el arte rupestre de Galicia a todo el mundo

La programación pretende cubrir todas las franjas de edad e intereses, llegando principalmente al público familiar y aquellas personas interesadas en experiencias relacionadas con el turismo cultural, lo que incluye, además, eventos destacados como el concierto de Carlos Núñez o el Festival de Arte Rupestre “LAEROS”.

 

Concerto de Carlos Núñez do ano 2021 na área arqueolóxica do Parque Arqueolóxico da Arte Rupestre de Campo Lameiro

En este sentido, las familias encontrarán una serie de actividades de martes a sábado, principalmente por la mañana, con renovados talleres de arqueología experimental a las 11:15 h., como “Ídolos” o “Pintura”, que se pueden continuar con una visita guiada familiar e interactiva a las 12:30 h. . Por la tarde, a las 16:30 horas, tenemos otra oportunidad con un Escape Room familiar por el interior del Centro de Interpretación. Los más jóvenes recibirán un premio especial por participar y entrarán en el sorteo de una cesta de productos de la tienda.

El público general disfrutará de varias visitas guiadas de martes a domingo (12:30-18:00-19:30 h.), y tendrá la ocasión de experimentar cómo son los petroglifos por la noche, bajo el sistema especial de luces LED del área arqueológica, con la actividad de “Noitepedras de leyendas”, que alcanza su octava edición. Como novedad ofrecemos un nuevo concepto de “turismo slow” con dos nuevas propuestas, “Yoga entre petroglifos” todos los sábados a las 11:00 h., y “Baños de Bosque”, que se celebrarán el 21 de julio y el 24 de agosto.

Por último, entre los eventos más destacados del verano tenemos que mencionar el singular concierto de Carlos Núñez, el 9 de julio, dentro de su gira de “Lugares Mágicos”. Y la segunda edición del Festival del Arte Rupestre de Galicia conocido por la denominación de “LAEROS”, un evento para vivir la historia con diversas actividades relacionadas con la música, la arqueología experimental y la gastronomía.

El horario de acceso al Parque en verano es de 11:00-21:00 horas. Reservas en línea en nuestra página web: www.paar.es o en el teléfono 886151195.

CAZADORES DE PETRÓGLIFOS

III EDICIÓN DE CAZADORES DE PETROGLIFOS

 

El Parque Arqueológico del Arte Rupestre de Campo Lameiro celebrará el próximo sábado 20 de mayo la III edición de la Jornada Cazadores de Petroglifos con el propósito divulgar proyectos y estudios recientes en el campo del arte rupestre de Galicia. Mediante diferentes charlas, tanto del campo académico colectivos relacionados con el patrimonio cultural y el arte rupestre, el público asistente tendrá la oportunidad de conocer diferentes trabajos de la mano de sus protagonistas.

La primera charla será a las 10.30 horas, de la mano de Tania Mosquera, investigadora Grupo de Estudios para la Prehistoria del Noroeste Ibérico-Arqueoloy es, Antigüedad y Territorio en la Universidad de Santiago de Compostela. Con su charla Cueva Eiros y el arte rupestre de las últimas sociedades cazadoras-recolectoras podremos conocer las investigaciones más recientes de las manifestaciones gráficas del final del Paleolítico de esta cavidad ubicada en Triacastela (Lugo).

La segunda ponencia se llevará a cabo por Miguel Carrero, doctor en Prehistoria y docente en la USC, especializado en la aplicación de tecnológicas en arqueología. En su charla, El Megalitismo gallego: ocupación del territorio y pensamiento simbólico, expondrá como Galicia es uno de los territorios de la Península Ibérica con mayor densidad de máquinas, muchas de ellas con grabados y pinturas documentadas que testimonian un rico e interesante mundo funerario de la época.

A continuación, el arqueólogo David Fernández Abella, investigador del grupo EcoPast de la USC, impartirá la ponencia Hombres de papel en barcos de piedra. Naviformes en el Noroeste, en la que analizará los petroglifos más conocidos con barcos identificados y analizará la información que se puede extraer de estos grabados en el apartado interpretativo.

Tras un tiempo de preguntas y debate, por la tarde se retoma la jornada a las 16.30 horas.

Antón Bouzas y Luis Leclere, del Colectivo A Rula, compartirán su trabajo reciente en A Quenlla dos Carballos (A Estrada), un espacio sacro con un uso muy prolongado a lo largo del tiempo, comenzando en el periodo Calcolítico o Bronce Inicial hasta el siglo I de nuestra era, según se desprende del examen de una inscripción voluntaria dedicada a la Diana, posiblemente un lugar de culto precristián. El título de la charla A Quenlla de los Carballos en el municipio de A Estrada. Un santuario rupestre con una dedicatoria a la diosa Diana en la ribera del Ulla.

Rafael Quintía, presidente de la Asociación Antropológica Gallega y docente en la UNED, compartirá su investigación de muchos años como antropólogo recogiendo y divulgando el patrimonio inmaterial vinculado a los petroglifos gallegos, que reflejan una valiosa muestra de construcción cultural del paisaje y de la historia para dar sentido a un pasado desconocido. En la ponencia El arte rupestre y el patrimonio inmaterial, hará un recorrido por los universos simbólicos vinculados a nuestro gravados y a los relatos transmitidos oralmente de generación en generación.

Para finalizar las charlas, Fátima Martínez y Patricia Novas, del Departamento de Didáctica y Formación del Parque Arqueológico del Arte Rupestre, mostrarán al público el trabajo que se lleva a cabo en este centro de referencia en la divulgación del Arte Rupestre gallega entre el público escolar. Con el título Divulgando los petroglifos: experiencia didáctica del PAAR, compartirán lo que consideran los elementos clave para lograr un discurso en el que el alumnado comprenda el valor del patrimonio prehistórico.

El precio es de 15 euros y se emite certificado de participación de 8 horas.

 

Puede consultar el programa:

Descargar el programa de la III edición de Cazador@s de Petróglifos

 

Para anotarse en la jornada, hasta el día 18 de mayo, en el siguiente enlace:

Formulario de inscripción en la III edición de Cazador@s de Petroglifos

 

Más información en el teléfono 886151195 o en el correo formacion@paar.es.